El potencial del nearshoring en México: beneficios y desafíos

El término nearshoring se origina a partir del offshoring, donde una empresa busca reducir los costos de procesos o producción al reubicarlos en una ubicación geográfica diferente al punto de consumo.

El objetivo del nearshoring es acercar los centros de producción externalizados y solucionar las inconveniencias de las largas distancias y las diferencias horarias entre continentes, las cuales a menudo perjudican la cadena de suministro.

¿Cuál es el proceso básico para implementar el nearshoring?

No hay texto alternativo para esta imagen

El proceso de implementación del nearshoring puede variar dependiendo de la empresa y el país de destino, pero los pasos generales se describen a continuación:

No hay texto alternativo para esta imagen

Investigación: La empresa debe investigar diferentes países para determinar el mejor lugar para el nearshoring. Se deben considerar factores como el costo laboral, la disponibilidad de mano de obra calificada, las regulaciones laborales y las condiciones económicas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Selección del país: Una vez que se han investigado varios países, se debe seleccionar el país que ofrece las mejores condiciones para el nearshoring.

No hay texto alternativo para esta imagen

Obtención de permisos y licencias: Es necesario obtener los permisos y licencias requeridos para operar en el país seleccionado. Esto puede incluir permisos de trabajo para los empleados, permisos de construcción de instalaciones y permisos para importar o exportar productos.

No hay texto alternativo para esta imagen

Contratación de personal: La empresa debe contratar personal local en el país de destino. Es esencial considerar las diferencias culturales y las diferencias en las regulaciones laborales.

No hay texto alternativo para esta imagen

Adaptación de instalaciones: Es necesario adaptar las instalaciones existentes o construir nuevas instalaciones para acomodar las operaciones en el país de destino.

No hay texto alternativo para esta imagen

Capacitación: El personal local debe recibir capacitación para asegurarse de que estén familiarizados con los procesos y los estándares de calidad de la empresa.

No hay texto alternativo para esta imagen

Monitoreo y seguimiento: Una vez que se ha implementado el nearshoring, es esencial monitorear y seguir las operaciones para asegurarse de que se cumplan los objetivos y corregir cualquier problema.

No hay texto alternativo para esta imagen

Ajustes y mejoras continuas: Basado en los resultados del monitoreo y seguimiento, se deben realizar ajustes y modificaciones continuas para maximizar la eficiencia y reducir costos.

Nearshoring en México

No hay texto alternativo para esta imagen

Este fenómeno ha ocurrido en la mayoría de las regiones y Centroamérica no ha sido la excepción. Los países que tengan la mayor ventaja comercial y oferta de incentivos serán los que destaquen como destinos. Costa Rica se destaca como destino para empresas de servicios y el clúster de dispositivos médicos, como lo demuestra el aumento de las exportaciones en este sector durante 2020 y 2021. En México, por otro lado, vemos un crecimiento en las líneas de producción de la industria automotriz.

Debido a la cercanía y la relación de México con Estados Unidos, muchas empresas han trasladado su producción al país para obtener todos los beneficios del nearshoring y aprovechar estar en uno de los mercados más grandes del mundo.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Hernández, la reubicación de empresas puede atraer inversiones de 11 mil millones de dólares

Dentro del marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el representante de la industria mencionó que los líderes deben tomar en sus manos el tema de promover la inversión para consolidar el nearshoring en 2023. Sin embargo, se debe reconocer que las inversiones deben ser discutidas y protegidas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Explicó que si se consolida la inversión de 11 mil millones de dólares, 3 mil millones de dólares se centrarán en plantas de manufactura. Luis Hernández recordó que la exportación de productos manufacturados es uno de los motores de la economía nacional, representando el 62% del comercio de nuestro país y generando una quinta parte del empleo formal.

De todas las exportaciones mexicanas, Estados Unidos consume el 70%, mientras que los países europeos consumen el 30% restante. El presidente de Index agregó que existen 36,058 empresas en México con inversiones derivadas del T-MEC; 8 de cada 10 productos y servicios de exportación permanecen en la región gracias al acuerdo. La inversión extranjera directa vinculada al tratado acumuló 355,198 millones de dólares.

Entre enero y septiembre de 2022, muchas empresas chinas trasladaron sus centros de manufactura a México para reducir los costos de transporte marítimo y poder acercarse a uno de los mercados más grandes del mundo, el mercado estadounidense.

One of the industries that have chosen to move their production to Mexico the most is the automotive industry. Companies like BMW will seek to create an electric vehicle plant by investing up to 850 million dollars.

No hay texto alternativo para esta imagen

Aunque todo parece alentador para el país, debemos aceptar que aún hay muchas cosas por mejorar, lo cual debe ser considerado para cumplir con las expectativas de las empresas al trasladar su producción a México.

Uno de los grandes problemas que tiene el país es la necesidad de una mayor infraestructura por parte del gobierno para la construcción de nuevas fábricas, así como los problemas de inseguridad que atraviesa la región en este momento.

La demanda y ocupación de edificios industriales creció un 55% anual en el tercer trimestre de 2022, lo que ha provocado que el porcentaje de instalaciones industriales listas para ser utilizadas sea menor, por lo que la deuda pública y privada debe centrarse en poder construir no solo nuevos espacios para fabricar productos, sino también nuevas rutas de transporte y comunicación.

Otro punto que debe tenerse en cuenta es la provisión de electricidad y agua, que en ocasiones falla en el país; lo vimos recientemente en Nuevo León, donde el agua empezó a escasear, y no solo la población, sino también las empresas que tienen sus fábricas de producción en la zona. Es una gran oportunidad para México. Sin embargo, es necesario saber cómo aprovecharla.

es_MXSpanish