El camino de México hacia la inversión sostenible: comprender la taxonomía propuesta

La inversión sostenible se ha convertido en una consideración cada vez más importante para los inversionistas en los últimos años. En respuesta, muchos países están desarrollando sus marcos de trabajo para una taxonomía sostenible con el fin de identificar actividades económicas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

¿Qué es la taxonomía sostenible?

No hay texto alternativo para esta imagen

La taxonomía sostenible es un tema esencial en la industria financiera y cada vez más países están adoptando sus propias versiones. En este artículo, proporcionaremos información sobre la taxonomía sostenible en México.

La taxonomía sostenible es un sistema de clasificación que identifica y define las actividades económicas sostenibles. Esto es importante para los inversionistas que buscan invertir en proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Además, la taxonomía sostenible permite a los inversionistas y reguladores identificar qué actividades se consideran sostenibles y cuáles no, lo que ayuda a reducir la posibilidad de lavado de imagen ecológica o engaño ambiental.

Taxonomía Sostenible en México

No hay texto alternativo para esta imagen

En México, la taxonomía sostenible se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, en 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó una propuesta de taxonomía para el país basada en la Taxonomía de la Unión Europea y las directrices de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).

La propuesta de taxonomía en México incluye seis objetivos ambientales: mitigación y adaptación al cambio climático, uso y protección sostenible del agua y los océanos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación, conservación y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, y uso y protección sostenible del suelo.

Además, la propuesta de taxonomía mexicana también incluye criterios sociales y de gobernanza, como la protección y promoción de los derechos humanos y la equidad de género, así como el fomento de una gestión empresarial responsable.

El futuro de la taxonomía sostenible

No hay texto alternativo para esta imagen

Una vez implementada la taxonomía sostenible en México, los inversionistas y reguladores podrán identificar con mayor claridad qué actividades económicas son sostenibles y cuáles no lo son. Esto también podría impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles en el país y mejorar la transparencia y divulgación de información ambiental y social por parte de las empresas.

es_MXSpanish